
Por fortuna la respuesta que se ha dado ha sido
unánime, y es que dicha solicitud no tiene ni ton si son, toda vez que “los derechos
de los niños, prima por encima de los derechos de los adultos”. Esta es una
norma, que se puede decir, universal. Pero para entender un poco todas las
partes involucradas, revisemos que son los conceptos de población LGBT, Pedofilia
y niñez.
Los miembros de la comunidad LGBT son personas reconocidos
así mismos, como Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales. En algunos países
se le ha empezado a agregar una “I” al final de Indefinidos, por lo que la
sigla completa quedaría como LGBTI. Para efectos prácticos de este artículo
quedaremos solo en LGBT. El mundo entero ha entrado en una etapa importante
debido a que en varios países han empezado a otorgar ciertos derechos a esta
comunidad, tales como casarse, adoptar, acceder a herencias y pensiones de
supervivencia, etcétera. En este sentido debo decir que yo, en mis plenas
facultades mentales he apoyado que a estas personas se les otorgue estos
derechos civiles. Uno de los motivos por lo que he apoyado esto, sobre todo el
matrimonio, herencias y pensiones de supervivencia es porque son relaciones que
se da entre adultos y con pleno consentimiento de las dos partes. Lo que dos
adultos hagan es problema de ellos, punto.
En el caso de permitirle a los LGBT adoptar niños,
también he expresado mi apoyo a esta idea, toda vez que los niños tienen
derecho a crecer bajo un hogar que le pueda asegurar sus 5 derechos
fundamentales consagrados en los derechos universales de los niños: Hogar,
Educación, Salud, Recreación y Vestimenta. En ningún lado dice que los niños
tienen derecho a tener un papá barón y una mamá mujer, por el contrario,
ciencias como la psicología, han explicado en diferentes teorías que Papá y
Mamá no tienen que ser barón y mujer, sino quien asuma adecuadamente el Rol.
Claro, es entendible que los hombres no estén preparados para asumir un rol de
mamá, y una mujer no estén preparadas para asumir un rol de papá, sin embargo,
existen muchos ejemplos en donde esto si se logra. Indudablemente también
existen muchos casos donde no se logra cumplir con dicho rol, pero esto no es
algo exclusivo de la población LGBT. Es decir, existen numerosas parejas heterosexuales en donde un hombre no ha sido papá, y/o una mujer no ha sido
mamá, esto debido al abandono emocional y afectivo que hacen para con los
niños. En otros casos se ha visto de niños que crecen solamente con abuelas, tías,
hermanas, etc, que cada una cumple ese rol (abuelas, tías, hermanas, etc) pero
nunca de mamá, ni mucho menos de papá, pero a pesar de la ausencia de un rol,
si se cumplen los 5 derechos fundamentales de los niños que ya explicamos: Hogar, Educación, Salud, Recreación y Vestimenta.
En este orden de ideas, si una pareja homosexual
desea adoptar a un niño, que antes de crecer abandonado en hogares de paso y
orfanatos, le pueden garantizar estos 5 derechos, yo Jorge Arango Castaño,
padre de familia y heterosexual, apoyo y defiendo esta posibilidad.
Ahora bien, ¿qué ocurre con los pedófilos que están
pidiendo ahora igualdad en derechos? Esta es una idea que de entrada NO voy a
defender y me opongo rotundamente a que esto se dé y es donde quiero empezar a
crear conciencia entre todos los lectores de este artículo para atajar
cualquier posibilidad de cambio en este sentido.
¿Qué es un pedófilo? En términos castizos y
simples, un pedófilo es un adulto que disfruta teniendo encuentros sexuales con
niños, mayoritariamente con menores de 14 años. En algunos países, donde las
legislaciones son más estrictas, se considera pedófilia cualquier contacto
sexual de un adulto con cualquier menor de edad.
Cuando mencioné que una de las razones por las que
apoyo a los LGBT dije que es porque se daba entre dos adultos plenamente
conscientes de lo que están haciendo. En el caso de la pedófilia no hay dos
adultos, hay uno solo y la otra parte de la moneda es un niño o niña en pleno proceso de formación y aprendizaje. Esto quiere decir que los encuentros
sexuales de los pedófilos incluyen engaños, extorciones o incluso el uso de la fuerza hacia el menor involucrado. ¿Qué pretenden las personas que están haciendo estos
lobbies? ¿Qué se les permita seguir engañando o forzando a un menor a tener
encuentros sexuales? Nuestros niños y niñas deben seguir teniendo la absoluta
protección por parte del estado en materia legal y por los demás ciudadanos en
materia de seguridad. Ningún niño o niña menor de 14 años debe pasar por ningún
acto de índole sexual. Lo único que estos menores tienen que preocuparse es por
estudiar, formarse y recrearse sanamente.
¿Qué pasa después de los 14 años? Los jóvenes entre
los 14 y los 18 años biológicamente están experimentando cambios biológicos que
sin duda están plenamente relacionados con su desarrollo sexual y es cierto y
posible que a partir de esta edad se comiencen a dar relaciones sexuales
consensuadas incluso por los menores. Sin embargo, a nivel conceptual es
importante resaltar que por mayoría estadística los casos de pedófilia que se conocen a nivel mundial siempre implica o engaños, extorción, o uso de la fuerza
para dicho acto sexual, nunca un consentimiento puro de este menor para
hacerlo.
Nuestros niños y niñas, mientras estén en un
proceso de formación deben tener siempre la máxima protección, en este sentido
si no se puede premiar la necesidad de unos adultos, repito, los derechos
universales dicen “Los derechos de los niños priman sobre los derechos de los
demás” y someterlos a actos sexuales no ayudan a ninguno de los 5 derechos
fundamentales de ellos: Hogar, Educación, Salud, Recreación y Vestimenta,
por el contrario, los niños que son sometidos a estos actos, crecen con
problemas psicosociales que para lo único que contribuye es a deteriorar mucho
más nuestra sociedad.
JORGE ARANGO CASTAÑO
PSICÓLOGO