
Recientemente el mundo entero, o por lo menos, el mundo Occidental ha recibido con asombro, el sorprendente caso de Brittany Maynard, y su decisión de "Decidir cómo y cuando morir", esto a causa de un agresivo cancer cerebral detectado a comienzo de año, y cuyo pronóstico médico indica que, además de incurable, el momento final será altamente doloroso y denigrante para la vida humana. Ante este panorama la propia Brittany menciona "El cáncer está acabando con mi vida. Elijo acabar con ella un poco antes y con mucho menos dolor y sufrimiento." Este hecho ocurrirá el próximo 1 primero de Noviembre, en un ambiente en que la propia Brittany, ya se ha encargado de "controlar". ¿Quién no quisiera saber el día y hora de su propia muerte?, pues esta mujer, lo sabe. El método: Ella misma diluirá 100 capsulas de un fuerte medicamento en un vaso de agua, que aparentemente sin dolor, o al menos, menor al que le produce su propia enfermedad, esta apagará su vida. Sin duda alguna este tipo de Eutanasia es un poco diferente a los que comúnmente estamos acostumbrados a ver, en donde el paciente decide el hecho, pero siempre recibe ayuda, la mayoría de veces de un médico, unas pocas veces de un familiar, en este caso, ella misma lo hará.
Este panorama nos lleva a entender que el concepto de Eutanasia es diferente al de Suicidio, y es importante que analicemos con detalle ambos procesos.

Por otro lado Según la misma OMS define el Suicidio cómo: "Todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de la intención de morir, cualquiera sea el grado de la intención letal o de conocimiento del verdadero móvil"
Ante estás dos definiciones, creo que podemos estar de acuerdo que el acto de Brittany obedece más a un suicidio que al hecho de una Eutanasia en sí, toda vez que no recibirá ayuda alguna y será ella misma, por sus propios métodos quien acabe con su vida.
En este punto es importante entonces identificar 4 tipos diferentes de Suicidio. 1) Suicidio causado por Depresión. Este es probablemente el más conocido y común de todos. Ocurre cuando la persona en un estado avanzado de este trastorno, la gran mayoría de las veces y sin previo aviso, termina con su vida. 2) Suicidio causado por cualquier otro tipo de trastorno, en el cual la persona por un intento de llamar la atención de algún tercero, intenta acabar con su vida, mas no es el propósito final del acto, con la mala suerte de haber llevado a un grado extremo su auto-agresión, provocandole la muerte, insisto aunque este no fuera su verdadera intención. Este hecho se identifica en personas que incluso acumula varios intentos, infructuosos, de suicidio. 3) Suicidio a causa de evitar el escarnio público o afrontar alguna falta grave cometida por el individuo, cuya decisión final es la de acabar con su vida antes que pagar por lo hecho. Este ejemplo de suicidio es muy común en delincuentes. 4) Finalmente el último tipo de suicidio es el que nos presenta Brittany, en donde ella misma, en un estado consciente, y fuera incluso de un ambiente clínico, ella misma acabará con su vida, para evitarse un sufrimiento mayor a causa de su mortal enfermedad.
Es entonces donde aparecen todas las diferentes voces ya sea de apoyo o de crítica aguda por su decisión, y aparece la pregunta central de este tema ¿Quien es el dueño de nuestra vida?, ¿hay en verdad alguien capaz de poder decidir por nosotros, sobre algo que queramos o no queramos? En algunos casos susceptibles de Eutanasia, donde el paciente en sus sentidos manifestaron con tiempo, que de quedar en un estado semejante se hiciera su voluntad, y sus familiares ante el hecho se oponen a la voluntad de este paciente que ahora no puede decidir, ¿tienen estos familiares derecho a pasar por encima de su voluntad?
Tocando incluso muy someramente el tema religioso, los creyentes afirman que sólo Dios es quien puede apagar la vida de cada quien, y que "no se mueve una hoja sin la voluntad del Señor", ¿sería entonces desde esa premisa, que quien decide acabar con su vida, y más de una forma tan premeditada y planeada como la de Brittany, la forma como Dios decide que se debe apagar esa vida, en vez de esperar que el sufrimiento del mismo cancer la termine de consumir?, ¿Aplica la misma premisa para los 4 tipos diferentes de suicidios?. ¿Quien es el dueño de nuestra vida?.

Aprovecho esta publicación para recomendarles a todos la película "Mar adentro", la cual puede dar luces importantes sobre el tema de la Eutanasia y la capacidad de decidir morir.
JORGE ARANGO CASTAÑO
Psicólogo.
@jarangoc85
@jarangoc85
Jorge, interesante escrito y estoy totalmente de acuerdo contigo.
ResponderEliminarMas allá de lo místico y lo celestial (haciendo la salvedad, que creo en un Dios maravilloso); tomar la decisión de abandonar este mundo, cuando la calidad de vida no es la mejor, es una opción acertada para la persona que vive el momento y la tranquilidad de su familia.
Claro Mary, de allí la premisa, que a lo mejor, el decisión que ha tomado la persona, sea una obra de Dios... quien comprueba lo contrario???
ResponderEliminar