viernes, 17 de junio de 2016

NO EXISTEN PERSONAS BUENAS NI MALAS

Llevo varios días (tal vez meses) pensando y analizando cómo hacer para retomar este blog. Fueron días de mucha lectura y situaciones y conversaciones tratando de buscar un tema que me enganchara nuevamente con escribir y compartir con ustedes algunos conceptos. Hice algunos borradores de escritos, pero al final ni yo mismo terminaba convencido, sin embargo, una situación vivida esta semana y un intercambio de conversaciones en diferentes momentos, pero sobre el mismo tema, dieron origen a esta premisa “NO EXISTEN PERSONAS BUENA NI MALAS”, que es la que finalmente me sirvió de chispa para retomar este espacio de expresión y opinión.

Yo hoy afirmo que NO EXISTEN PERSONAS BUENAS NI MALAS, sólo existen las personas. Eso no quiere decir que no existan las cosas buenas y las cosas malas, dos ideas totalmente distintas que explicaré a continuación.

El bien y el mal no lo considero como algo universal, ni siquiera natural. Algunas conjeturas que me llevan a afirmar esto es que justamente en la multiplicidad de sociedades que hay en el mundo, para algunas culturas lo que es bueno, para otras es malo. Las leyes en los países, incluyendo las penas por delitos cometidos varían de una cultura a otra. Incluso en lo instintivo, en el reino natural y ahí sí universal, encontramos también diferencias entre lo que puede ser bueno o malo, partiendo que en el reino natural lo que prima es la supervivencia, por encima de la convivencia. En este punto y rayando en la herejía, casi que se podría afirmar que, la razón humana es el gran enemigo del instinto de supervivencia en el reino natural. Aquí hago una aclaración, si bien la afirmación anterior, casi hereje, la doy por válida y cierta, no quiere decir que yo como persona la comparta, indudablemente soy un defensor acérrimo del uso de la razón por encima de cualquier cosa.

El ser humano en su evolución socio-cultural, utilizando el don de la razón, ha determinado lo que está bien o lo que no lo está. A lo largo de la historia hemos visto como cosas, acciones o demás que eran consideradas malas, ahora son aceptadas como buenas, y cosas que eran consideradas buenas, ahora son consideradas como malas. Esta situación es lo que corrobora que no son las personas buenas ni malas por sus acciones y/o pensamientos; las personas siguen siendo personas independientes de sus actos y motivaciones, es la sociedad en la que vive esa persona quien dicta las pautas de conducta aceptadas.

¿Por qué entonces no existen las personas buenas ni las personas malas? Sin importar las cosas que hagamos, todo en la vida tiene una causa y una consecuencia. Incluso en algunas ocasiones podemos hacer algo que socialmente está bien, beneficia a algunas personas que nos rodea, pero termina perjudicando o causando un mal a un tercero, ya sea de nuestro contexto o lejano al mismo, pero, al fin y al cabo, perjuicio, es decir, haciendo cosas buenas, también salen cosas malas, y haciendo cosas malas también salen cosas buenas.

Siendo fiel y responsable a mi profesión cómo psicólogo, no puedo dejar de lado que, salvo que una persona sea tratada y diagnosticada con algún grado y/o tipo de Psicopatía, todos lo demás mortales siempre cometemos actos buenos y malos prácticamente todo el tiempo. Si miramos en el caso de delincuentes (Entiéndase como delincuente aquella persona que en su cultura cometió un acto que era categorizado como malo y está pagando una pena por ello), encontramos que pese al mal social cometido, también realizan actos de bien para proteger y amar a otros familiares o seres cercanos. Por ejemplo, cometer un hurto, y a veces incluso delitos mayores, sólo por llevar la comida del resto de la familia de ese día. ¿recuerdan lo que hablábamos del instinto de supervivencia del reino natural?

En conclusión, NO EXISTEN PERSONAS BUENAS NI MALAS, salvo que hayan sido diagnosticada como psicópata, pues no existen las personas totalmente buenas o las personas totalmente malas, esto debido en parte a que las acciones que hagamos son buenas en un sitio y malas en otras. Ni siquiera poniendo a toda la población mundial de acuerdo en una misma cultura y leyes se podría no hacer esta afirmación ya que, es la misma historia y evolución humana quien, como ya lo dijimos ha demostrado que lo que hoy es bueno mañana puede ser malo y lo que hoy es malo mañana puede ser bueno, y si algo en el pasado fue malo, y hoy es bueno, no podemos decir que quienes hicieron eso en el pasado eran personas malas, no solo por haber hecho eso que hicieron, sino porque seguramente, a pesar del hecho, hicieron muchas cosas más que seguramente fueron buenas, y que quien quita, hoy las podemos considerar como malas.

Editorial: ¿y si aplicamos estos conceptos a lo que estamos viviendo actualmente en Colombia con el proceso de paz?


JORGE ARANGO CASTAÑO
Psicólogo.
contadores de visitas gratis

13 comentarios:

  1. Compasión es lo único que hay que aplicar con tooodo tipo de personas, aquellas que cometen actos violentos, como aquellas que son pasivas frente a la violencia. Compasión y amor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me quedo con el amor solamente... no soy amigo de la compasión... besos para ti.

      Eliminar
  2. Totalmente de acuerdo con el artículo. Lo que hay que reflexionar es sobre la percepción de las personas sobre lo que es bueno y lo que es malo

    ResponderEliminar
  3. El concepto de bueno y malo son juicios de valor, como lo son feo y bonito; blanco y negro; gorgo y flaco; alto y bajo; rico y pobre entre muchos otros
    Los juicios de valor lo hacen las comunidades para encauzar o predeterminar comportamientos, a lo que se le denomina cultura o civilizacion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es... y todo eso influye en lo que conocemos como evolución.

      Eliminar
  4. Interesante tu pensamiento, me parece que con ello le das el beneficio de la duda a las culturas que ante nuestros ojos occidentales tienen costumbres que son consideradas como "malas", pero ellos podrían decir lo mismo de nosotros.

    Como estudioso de la doctrina espírita sostengo que no somos ni malos ni buenos como bien lo afirmas, sino almas poco evolucionadas, lo cual nos puede llevar a mover instintos básicos y promovernos a cometer actor considerados como negativos. Es en esa evolución del ser humano (alma) la que lo lleva a adoptar valores que corrigen su actitud y mejorar sus actos hacia lo positivo. Lo dejó hasta ahí pues como te comenté alguna vez en persona (cineforo) nunca es mi intención convencer a nadie acerca de esta doctrina.

    Al final dejas una pregunta: el proceso de paz? No sé hasta que punto los que aparentemente son del lado bueno son realmente buenos y los otros son los malos. Creo que ambos bandos tienen un poco de todo. Sin embargo no se comprende que esto es una negociación y como tal tocará asumir acciones que si bien no constituirán un perdón, deben ser dejadas de lado, por ejemplo la restitución de víctimas o las penas carcelarias. Reitero que si el proceso de paz sigue siendo negociado entonces se deberá castigar la cartera tal como se hace en algunas empresas y comenzar a crecer desde lo positivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. toño por lo mismo la pregunta, tanto en el gobierno como en las FARC lo que hay son personas... ese es el primer principio a reconocer para pensar en una verdadera paz....

      Eliminar
  5. Muy interesante el tema...
    Nunca hay que juzgar ni justificar sino observar y comprender con pensamiento analitico.

    ResponderEliminar
  6. Cierto Javier... en vez de juzgar ayudemos a construir un mundo mejor... saludos.

    ResponderEliminar